lunes, 4 de abril de 2011

RESUMEN DE TERCERA EVALUACIÓN (Tema 13)

TEMA 13

EL AUTOEMPLEO



1.La idea inicial

2.El proyecto o plan de empresa: sus elementos

3.Tipos de empresa según su forma jurídica

4.Creación de una empresa: requisitos y trámites administrativos










































TEMA 13

EL AUTOEMPLEO



1. LA IDEA INICIAL


Toda iniciativa empresarial surge en torno a una idea inicial que se supone puede tener éxito comercial. Las causas que pueden generarla son diversas: ofrecer un producto a un sector de consumidores que no disponga del él, introducirse en mercados poco abastecidos o en un sector de alto potencial de crecimiento, poseer conocimientos técnicos sobre un determinado sector, poseer confianza en sí mismo, iniciativa y un espíritu innovador, capacidad para asumir riesgos, organizar y dirigir, y, por último, conocimientos profesionales suficientes para desarrollar la actividad.

La idea inicial será buena si podemos responder afirmativamente a estas cuestiones:

¿Es posible llevar a cabo el negocio?
¿Se ha intentado con anterioridad? ¿Cuáles fueron los resultados?
¿Tenemos toda la información necesaria?
¿Nos diferenciamos de la competencia? ¿En qué?
¿Contamos con los recursos necesarios o la manera de conseguirlos?

Es conveniente saber que actualmente los organismos públicos –INEM, CC.AA., Ayuntamientos, etc- ofrecen a quienes se deciden por este modo de obtener un empleo asesoramiento y, en algunos casos, subvenciones. Por eso es conveniente pedir información. También las asociaciones empresariales ofrecen asesoramiento en este sentido.


2.EL PROYECTO O PLAN DE EMPRESA: SUS ELEMENTOS

Para saber si la idea inicial es una oportunidad de negocio habrá que analizarla, estudiar el entorno donde se quiere desarrollar, y formular claramente los objetivos para ver si es viable, tanto desde el punto de vista económico como desde el punto de vista técnico. Para ello es necesario elaborar un plan de empresa.

El plan de empresa es, pues, un documento en el que se describe de manera clara y sintética la idea de negocio que se pretende emprender, es decir, el proyecto de empresa.

El plan de empresa tiene como finalidad la de determinar la viabilidad técnica de la idea inicial, lo que dará lugar al abandono del proyecto si resulta inviable, la modificación de algunos aspectos de los inicialmente previstos, o mostrar la viabilidad del proyecto empresarial propuesto. También tendrá como finalidad la de permitir comparar en las primeras fases del desarrollo del negocio los resultados obtenidos y los previstos, y, por último, la de favorecer la obtención de los recursos financieros necesarios, si está elaborado con rigor y profesionalidad e inspira confianza en las entidades financieras.

Los elementos que deben formar parte del plan de empresa son los siguientes:


1.Introducción.

Como el plan de empresa tiene como primer objetivo ofrecer información a terceros (bancos, inversores privados, Administración, etc.) sobre el proyecto para que nos concedan la ayuda necesaria, conviene elaborar una introducción que incluya:

Un breve análisis de la idea indicando el producto o servicio y sus características.

Los objetivos que se pretenden alcanzar y el mercado al que se dirige la empresa.

Resumen de las necesidades financieras, con indicción de los ingresos y gastos previstos.

Presentación de los promotores de la idea, señalando su experiencia profesional y sus conocimientos comerciales y técnicos.


2.Tipo de producto o servicio ofrecido.

En el plan de empresa se especificarán las características más importantes del producto o servicio, y sobre todo, aquellas que lo van a diferenciar del ofrecido por las empresas competidoras (mejor precio, mejores condiciones de pago, presentación atractiva, atención al cliente, exclusividad del producto o servicio, etc). También se identificará en el plan de empresa si el servicio o producto está sometido a una legislación especial y las medidas previstas para su cumplimiento.

3.Análisis del mercado.

Consiste en obtener información, mediante estudios de mercado, sobre los clientes potenciales, la competencia, las previsiones y las tendencias del mercado (modas, influencias, etc.). En definitiva, conocer el tamaño y la estructura del mercado hacia el que pretendemos dirigirnos.

El tamaño de un mercado viene determinado por la cantidad de producto o servicio demandado durante un tiempo concreto en un espacio geográfico determinado. Resulta muy conveniente que se tenga en cuenta, además, los posibles futuros compradores (mercado potencial), y la previsión de la necesidad futura del producto o la posibilidad de que sea reemplazado por otros (mercado tendencial).

La estructura del mercado está determinada por los agentes que actúa en él de un modo directo u orientando al consumidor. Principalmente son:

Los consumidores. De ellos interesa saber la edad, el nivel adquisitivo, motivos para comprar el producto, época y lugar de adquisición, frecuencia de compra y factores que influyen en su comportamiento (culturales, sociales, psicológicos, etc).

Los prescriptores. Constituidos por quienes indirectamente influyen en la adquisición de productos o servicios, por ejemplo, médicos, asociaciones de consumidores, etc).

Los intermediarios. Son los que se denominan canales de distribución (mayoristas, grandes superficies comerciales, etc).

La competencia. Formada por las empresas que ofrecen servicios o productos que satisfacen idénticas necesidades de los consumidores. Conviene conocer su implantación, ubicación, sus características, sus puntos fuertes y débiles, sus posibilidades de futuro, etc.

Con todos esos datos, incluiremos en el plan de empresa los objetivos comerciales, la cuota de mercado que pretendemos y la cifra de ventas previstas a corto y medio plazo.

3.El plan comercial.

Tiene como objetivo conseguir los niveles de ventas previstos. Para ello, deberá fijarse una política comercial que lo haga viable y que se alcanzará a través del producto, el precio, la distribución y la comunicación externa.

El producto. En la política comercial es de suma importancia porque los clientes tienen muy en cuenta la garantía de la marca ofertada, el embalaje que lo diferencie de otros productos, y los servicios adicionales que se ofrezcan como descuentos, facilidades de pago, reparto a domicilio, etc.

El precio. Este factor determinará la preferencia o no por el producto dependiendo del precio fijado por la competencia. Debemos tener en cuenta a la hora de fijar el precio que, en ocasiones, el consumidor tiene la idea de que a mayor precio, mayor calidad.

La distribución. Consiste en determinar cómo se va a poner el producto a disposición del cliente. A la hora de su elección habrá de tenerse en cuenta sus costes, su eficacia, su importancia y el tratamiento que le vayan a dar al producto.

La comunicación. Pretende dar a conocer el producto al exterior, Puede llevarse a cabo mediante la publicidad y la promoción de ventas.

4.Los recursos humanos.

Este apartado se incluirá en el plan de empresa si necesitamos personal capacitado y suficiente para ejecutarlo. En este caso es necesario fijar el número de puestos de trabajo que necesitaremos, las características profesionales y personales de quienes lo vayan a ocupar, los medios de búsqueda y selección del personal, el tipo de contrato, las condiciones de trabajo que se van a ofertar y las previsiones de futuro.

5.La financiación.

Todo plan de empresa debe incluir un plan financiero en el que se contenga las inversiones que se prevean necesarias de acuerdo con los apartados anteriores del plan; la forma de financiación, señalando qué parte de las inversiones se cubrirá con capital propio y cuál con financiación ajena, y en este caso, tener en cuenta el tipo de interés, las garantías solicitadas, los plazos de amortización y la rapidez de la tramitación; la previsión de ingresos, calculadas en función del volumen de ventas previstos; la previsión de gastos, en la que se incluirán, además de los gastos de financiación, los costes del funcionamiento de la empresa; la previsión de resultados, que se obtendrán de los ingresos y gastos previstos y que determinará si se producirán beneficios o pérdidas; y, por último, la rentabilidad, es decir, si se producirán beneficios y si estos justifican la inversión que debe realizarse. En función de la respuesta a este apartado, se decidirá el abandono del proyecto, la modificación de la idea inicial o su puesta en marcha.


3.TIPOS DE EMPRESA SEGÚN SU FORMA JURÍDICA

Según su forma jurídica, podemos distinguir dos grupos en los que se incluyen los distintos tipos de empresas: a) Empresarios individuales y b) Sociedades mercantiles.

a)El empresario individual o comerciantes que son personas físicas.

b)Las sociedades mercantiles son personas jurídicas que, dependiendo de la forma que adopten tendrán diferentes características. Son sociedades mercantiles: la Sociedad Anónima (SA), la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL), La Sociedad Anónima Laboral (SAL), la Sociedad Limitada Laboral (SLL), la Sociedad Colectiva, la Sociedad Comanditaria y las Cooperativas.


La elección de alguna de estas formas de empresas, hemos de tener en cuenta aspectos tan importantes como el tipo de actividad que vayamos a ejercer (puesto que en algunos casos la actividad determina forzosamente el tipo de empresa que deba desarrollarla), el número de socios, el capital inicial ya que cada forma jurídica exige un capital social mínimo, la responsabilidad empresarial frente a los demás y las cuestiones fiscales que rigen cada tipo de empresa.


Características de las diferentes formas jurídicas de empresa:


Las principales características de cada una de ellas son:

1.Empresario individual. Persona física, mayor de edad o menor emancipado. Adquiere una responsabilidad ilimitada frente a las deudas de la empresa. La creación de este tipo de empresa no requiere la previa constitución ni la inscripción en el Registro Mercantil.

2.Sociedad Anónima (SA). Es el tipo de empresa que se caracteriza porque su capital social (que como mínimo ha de ser de 60.000 euros), se encuentra dividido en acciones transmisibles. La responsabilidad de los socios es limitada. Debe constituirse en escritura pública, que contendrá sus estatutos, e inscribirse en el Registro Mercantil. Aunque el número de socios mínimos sean tres, esta cantidad puede reducirse y puede llegar a ser unipersonal.

3.Sociedad Anónima Laboral (SAL). Puede estar formada por socios capitalistas y socios trabajadores siempre que más del 50% del capital social pertenezca a los trabajadores que presten sus servicios por tiempo indefinido y a jornada completa en la sociedad.

Su capital social es de 60.000 euros y la responsabilidad de los socios está limitada a su aportación a la sociedad. Su constitución ha de formalizarse en escritura pública e inscribirse en el Registro Mercantil.

4.Sociedad Limitada Laboral (SLL). Reúne las mismas características que la anterior, con la única diferencia de que el capital social mínimo está fijado en la cantidad de 3.000 euros.

5.Sociedad de Responsabilidad Limitada (SL). Es aquella sociedad en la que el capital social mínimo de 3.000 euros ha de estar dividido en participaciones iguales e indivisibles y acumulables, esto es, un socio puede poseer varias. La responsabilidad de los socios está limitada a su aportación a la sociedad.

6.Cooperativas. Tiene por objeto facilitar a sus socios determinados bienes o servicios al menor precio posible, o retribuir la máximo posible sus prestaciones laborales. La inclusión y baja de los socios es libre, y la gestión democrática. Los socios poseen una responsabilidad limitada de acuerdo con los contenidos de sus estatutos. Su constitución será mediante otorgamiento de escritura pública y deberá inscribirse en el Registro de Cooperativas del Ministerio de Trabajo, y posteriormente, en el Registro Mercantil.



4.CREACIÓN DE UNA EMPRESA: REQUISITOS Y TRÁMITES ADMINISTRATIVOS

Ya dijimos que el empresario individual no tiene que realizar ninguna acción para constituir su empresa. Sólo cuando se opta por un tipo de empresa en forma legal de sociedad se requiere un proceso para obtener su personalidad jurídica.

El proceso es el siguiente:

1º.- Redacción de la escritura de constitución y de los estatutos.

2º.- Certificación del Registro Mercantil de que no existe sociedad con la misma denominación.

3º.- Elevación a escritura pública de la escritura de constitución (ante notario).

4º.- Liquidación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, derivados de la constitución de la sociedad.

5º.- Inscripción en el Registro de Sociedades Anónimas Laborales del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, si se trata de sociedades laborales.

6º.- Inscripción en el Registro Mercantil

En el caso de las cooperativas, el certificado a que se refiere el punto 2º anterior habrá de obtenerse del Registro General de Cooperativas. Posteriormente habrá de instarse la calificación de los estatutos por el Ministerio de Trabajo, seguirá con las fases 3ª y 4ª, pero habrá de inscribirse en el Registro General de Cooperativas.

Al finalizar este proceso, la sociedad o la cooperativa habrán adquirido su personalidad jurídica, pero antes de entrar en funcionamiento habrá de seguir unos trámites administrativos previos ante diferentes organismos que especificamos a continuación.

Trámites administrativos. Se realizan ante la Hacienda Pública, ante el Registro Mercantil, el Ayuntamiento y el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.













HACIENDA



GESTIÓN
CONTENIDO
DOCUMENTOS
Alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas
Tributo local obligatorio para las sociedades y los empresarios
Impresos oficiales

DNI empresarios individuales

CIF para sociedades

DNI del apoderado
Código de Identificación Fiscal (CIF)
Identificación fiscal de las sociedades
Impreso modelo 036

Copia de la escritura de constitución

Fotocopia del DNI o poder notarial conferido
Declaración censal (IVA, modelo 036)
Declaración a efectos fiscales de inicio, modificación o cese de actividad empresarial
Fotocopia del DNI o CIF

Modelo 036 o 037

Alta en el IAE



AYUNTAMIENTO


GESTIÓN
CONTENIDO
DOCUMENTOS
Licencia de Obras
Licencia municipal para la realización de cualquier tipo de obra en los locales empresariales.
Proyecto de obra y presupuesto
Licencia de apertura
(de Actividades e Instalaciones)
Licencia municipal que acredita la adecuación de las instalaciones a la normativa aplicable en el municipio
DNI

Instancia

Alta en el IAE

Planos y presupuestos de las instalaciones




MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES


GESTIÓN
SUJETO OBLIGADO
DOCUMENTACIÓN
Inscripción de la empresa en la Seguridad Social
Toda empresa que contrate trabajadores
Copia de la escritura de constitución y alta en el IAE

Fotocopia DNI solicitante o poder notarial representante (en caso de sociedades)

DNI del empresario individual titular

Certificado de inscripción en el Registro de Coopera-
tivas, en su caso

Contrato con la Mutua de Accidentes de Trabajo

Alta en el Registro de Autónomos
Obligatorio para empresarios individuales y opcional para socios trabajadores de cooperativas
Impreso normalizado

Fotocopia de alta en IAE

Fotocopia del DNI del solicitante

Certificado del Registro
General de Cooperativas, si corresponde.

Alta en el Registro General
Obligatorio para trabajadores por cuenta ajena y opcional para socios trabajadores de cooperativas
Fotocopia del DNI del trabajador, y de su cartilla de la SS, si la posee.
Comunicación de Apertura de Centro de Trabajo
Empresas que inicien o reanuden su actividad empresarial
Datos de la empresa y
del centro de trabajo.

Datos de la plantilla.

Declaración de actividad de la empresa

Libro de visitas y Libro de matrícula del personal para su sellado


REGISTRO MERCANTIL


GESTIÓN
SUJETO
PETICIÓN
Certificación negativa del nombre
Promotor de la sociedad
Mediante instancia
Legalización de libros
Las Sociedades mercantiles
Mediante instancia duplicada junto a los libros que deben ser legalizados

No hay comentarios:

Publicar un comentario